En temas formativos relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales, uno de los objetivos principales es el de motivar a los trabajadores para la identificación y el conocimiento de los riesgos a los que están sometidos y las medidas preventivas o correctoras que los anulen o minimicen hasta unos niveles aceptables.
Los ciclos de formación persiguen un cambio de actitud del trabajador en el desempeño de su trabajo, evitando o controlando situaciones de riesgo.
Es precisamente esta motivación del trabajador lo que va a tener una influencia directa sobre el grado de satisfacción de la formación o de la información que reciba.
Para reforzar la motivación y lo receptivo que pueda estar el trabajador que recibe la formación, se recurre a la utilización de mensajes , imágenes y situaciones de la vida real que refuercen la incidencia de la formación sobre el trabajador.
No se consigue el mismo efecto contando un determinado suceso que mostrando un video donde se recoja dicha situación real, en el segundo caso el impacto positivo que se consigue es mucho mayor.
El alumno comprueba visualmente que lo que se muestra en las imágenes sucede y puede suceder y no son hechos teóricos de difícil materialización.
La experiencia demuestra que aquellos videos formativos que muestran instalaciones de la misma empresa a la que pertenecen los trabajadores que asisten a la formación y situaciones reales sobre las que se desarrolla su actividad profesional, producen una implicación muy satisfactoria de los trabajadores en los ciclos formativos.